1. Bases de la educación sociocomunitaria y
productiva
Las
bases del Sistema Educativo Plurinacional son las condiciones indispensables
para dar respuesta a las actuales expectativas políticas, sociales, culturales
y económicas del Estado:
Ø En lo político e ideológico: la
educación aporta a la construcción de una sociedad armoniosa, cimentada en una
ideología y práctica política descolonizadora, liberadora, revolucionaria,
antiimperialista y transformadora, sin discriminación ni explotación, con plena
justicia social para consolidar las identidades de la plurinacionalidad,
promoviendo la participación democrática y de consensos en la toma de
decisiones socioeconómicas, políticas y culturales del país.
Ø En lo económico: la
educación responde al modelo económico mixto planteado en la Constitución
Política del Estado, que implica desarrollar una educación que promueva un
impacto en la matriz productiva del país, así como la recuperación e incentivo
sobre el uso adecuado y perdurable de todos los recursos naturales y
estratégicos23. Ello exige una formación acorde a las
potencialidades y necesidades productivas locales, regionales y nacionales a
partir de las prácticas y experiencias propias sobre el cuidado y conservación
de los recursos en armonía con la vida, la Madre Tierra y el Cosmos.
Ø En lo social: la educación
promueve políticas de reafirmación y revalorización de los principios
sociocomunitarios, para la consolidación del Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, democrático, participativo y de consensos,
encaminado a establecer una convivencia en igualdad de oportunidades y
condiciones entre todos y todas, sin discriminación de ningún tipo.
Ø En lo cultural: la
educación contribuye a la afirmación y fortalecimiento de las identidades
socioculturales y lingüísticas, la valoración y desarrollo de la cultura propia
(intraculturlidad y plurilingüismo) en diálogo con otras culturas
(interculturalidad), a partir de los saberes y conocimientos de las culturas
indígena originario campesinas, afrobolivianos y comunidades interculturales.
Ø En lo jurídico: la
educación promueve y potencia el ejercicio de los derechos y deberes,
encaminados a consolidar el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías.
Estas
bases son las condiciones indispensables para el nuevo modelo educativo
sociocomunitario productivo del Sistema Educativo Plurinacional, que responden
a las actuales expectativas políticas y sociales del Estado Plurinacional.
2. Principios de la educación
El
modelo educativo asume los siguientes principios, base de los fundamentos
teóricos, en los que se concreta el currículo de la educación boliviana.
Ø Educación
descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista y transformadora.
Ø Educación
comunitaria, democrática, participativa y de consensos.
Ø Educación
intracultural, intercultural y plurilingüe.
Ø Educación
productiva, territorial, científica, técnica tecnológica y artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario